
Ventajas del Software de Mantenimiento GMAO vs Control Manual
Para mejorar la gestión del mantenimiento y la eficiencia operativa en una empresa, dejar atrás el control manual por uno digital es el pr...
Por qué es tan importante un sistema scada? La respuesta es sencilla: automatiza las tareas peligrosas, o las de poco valor añadido; las que antes eran realizadas por el hombre. Y no solo por eso, sino que la actual mecanización en los procesos de producción ha hecho que este sistema haya cobrado especial importancia.
SCADA es fundamental para obtener datos, controlar y supervisar máquinas.
Siendo así, ¿os imagináis un futuro en el que cada componente de mantenimiento esté integrado? Pues bien, el futuro ya ha llegado. Aquí os lo explicamos en detalle, de empresa a empresa.
La estructura básica de un sistema SCADA (supervisory control and data acquisition) se compone de controladores lógicos programables (PLC) o unidades terminales remotas (RTU). Estos dispositivos se comunican con una gran variedad de instrumentos, como maquinaria de fabricación, HMI o sensores. Después, esos mismos micropresadores, transmiten la información recopilada a computadoras con software SCADA. Aquí es donde se procesan, distribuyen y se muestran los datos. Su analítica es la clave para tomar decisiones en el Departamento de Mantenimiento.
¿Un ejemplo? El programa de mantenimiento con SCADA notifica la aparición de errores en un lote de productos. El operario detiene la producción, y consulta los datos a través de una HMI para identificar la causa del problema. En este punto, desde Mantenimiento pueden conocer de inmediato que la máquina Y presentaba fallas en el proceso Z. De este modo, es posible resolver el problema cuánto antes y se previenen pérdidas adicionales de productos en el futuro.
¿Para qué tareas de mantenimiento se utiliza?
Básicamente, permite la automatización de procesos industriales. Esto significa que poder anticiparse y ejecutar respuestas óptimas con un control preciso de la maquinaria. Además, elimina errores humanos y aumenta la productividad.
De igual modo, lleva a cabo el automatismo de las tareas tediosas y rutinarias. Y no menos importante, mejora la gestión de fallas críticas en tiempo real y reduce el riesgo de desastres ambientales.
Hablamos de un sistema que también es fundamental para monitorizar y controlar áreas geográficamente dispersas donde puede haber escasez de personal. Es este caso garantiza una comunicación confiable y una operatividad eficiente. Con todo ello, está claro: SCADA es eficiencia, seguridad y rentabilidad.
Se podría decir que este sistema es para toda organización industrial que desee optimizar sus procesos. Este sistema resulta imprescindible, tanto para grandes como para pequeñas empresas, en industrias de energía, alimentación, transporte, agua o de aguas residuales, entre otras.
En todos los sectores hay muchos casos de éxito, obtenido mediante un programa de mantenimiento con un sistema SCADA. Ya sea en un supermercado para controlar la refrigeración o en una refinería para garantizar la producción segura. Más aún, para alcanzar los estándares de calidad en una planta de tratamiento de aguas residuales o, incluso en hogares, para monitorizar y controlar el consumo energético.
Aquí los gestores y técnicos de mantenimiento o instalaciones, gestores de TI y directores ejecutivos, tenéis que prestar atención. Interesa especialmente, porque la puesta en práctica de esta particular combinación aporta significativas ventajas para vuestras empresas. Especialmente con la conexión IoT y el software GMAO.
Entre otras, la compatibilidad con diferentes protocolos, el seguimiento en tiempo real y el control remoto. Al margen de la escalabilidad, la flexibilidad y el aumento de la productividad. Estos beneficios añadidos al GMAO, generados por el sistema SCADA, coadyuvan a mejorar la eficiencia y el rendimiento de las operaciones industriales. Vamos a analizarlo por separado:
Combinar SCADA con el software GMAO puede adaptarse tanto a pequeñas plantas como a grandes industrias. Su capacidad para trabajar con diferentes tipos de dispositivos y estándares de comunicación es la solución perfecta. Escalable y flexible, sobre todo, para controlar y mecanizar procesos en cualquier entorno. Sin olvidar, claro está, que siempre tendréis la alternativa de incorporar nuevos sensores y actuadores.
El uso de la integración del IoT con el software GMAO, con un sistema basado en software SCADA, es imprescindible hoy en día. Reduce el tiempo empleado en operaciones específicas, optimiza la labor de mantenimiento y controla los fallos. El resultado es evidente: una mayor eficiencia operativa y un óptimo desempeño global de la planta.
La combinación de SCADA y un sistema GMAO optimiza la gestión de mantenimiento. Así de rotundo. Por una parte, SCADA monitorea en tiempo real, procesa la información y la presenta en una interfaz clara. Por otra parte, integrar un GMAO añade gestión centralizada y eficiente.
¿Qué se consigue? Obtener una visión instantánea del estado de los activos, detectar anomalías y, al unísono, un mantenimiento proactivo que genera alertas basadas en datos reales. Ambos sistemas proporcionan análisis detallados y reportes para decisiones estratégicas. Por si fuera poco, sumando el Internet de las Cosas y las funciones de inteligencia aumentada, se maximiza la supervisión y disminuyen los costos operacionales. Una combinación que optimiza el rendimiento de los activos, prolonga su vida útil y mejora la mayoría de los procesos.
¿Qué ocurre si combinamos el MBC con SCADA al sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador? Obtenemos la solución total para optimizar el mantenimiento de los activos. Todos sabemos que la vibración, la temperatura, la presión o el nivel, entre otras variables, afectan por ejemplo, a la maquinaria. Lo malo es que, muchas veces, no reparamos en los imprevistos o en diferentes signos de deterioro en los materiales.
Pues bien, si tenemos datos (¡en tiempo real!) sobre las condiciones de funcionamiento y se los trasmitimos a GMAO, el resultado es infalible. Recabamos análisis, comparaciones con los umbrales de rendimiento, posibles desviaciones, etc. El sistema, al detectar desviación o anomalía, nos envía su alerta de inmediato y nos da el poder de programar las tareas de mantenimiento que consideremos oportunas. Lo dicho, infalible.
En este apartado las ventajas de integrar SCADA y GMAO son las siguientes:
Mayor eficiencia en el procesamiento de datos y análisis
Esta eficiencia, al margen de la estadística instantánea que proporcionan, se debe a varias razones más:
Para hacer la conexión es importante seguir estos pasos:
Acerca de Valuekeep
Al conectar SCADA conexión IoT con el software GMAO. Tened presente que la configuración puede variar según la programación que estéis utilizando. Es aconsejable consultar los recursos proporcionados por los proveedores de ambos sistemas para obtener instrucciones detalladas sobre la integración y conexión entre ellos. Por este motivo, os recomendamos contactar con nosotros.
En conclusión, el sistema SCADA al conectarlo con un programa de mantenimiento GMAO como Cegid Valuekeep ofrece múltiples ventajas. Y no hablamos de futuro, sino de una firme realidad para empresas que deseen mayor eficiencia, reducir costos y mejorar sus decisiones.
Para mejorar la gestión del mantenimiento y la eficiencia operativa en una empresa, dejar atrás el control manual por uno digital es el pr...
La tecnología del internet de las cosas (IoT) ha transformado la manera en la que abordamos el mantenimiento. Recopila datos de f...
Programe una demostración y aprenda todo sobre nuestra solución.